Proyecto Suma Facebook Twitter
Güemes 4130 - CABA | (011) 4831 9946 | info@proyectosuma.org
www.proyectosuma.org
Comunidad Suma Junio 2016
Asociación Civil sin fines de lucro | Presidente: Dr. Gustavo Lipovetzky


#SeamosMasPerros

Contra el estigma en Salud Mental: Seamos más perros

Un hocico que busca un gesto cercano y cómplice. Un lengüetazo que despierta una sonrisa dormida. Un abrazo inmenso, a prueba de escapistas. "Seamos más perros". Este es el nombre que dimos desde Proyecto Suma a la campaña que lanzamos en mayo para movilizar a la sociedad acerca de la importancia de no estigmatizar a quienes tienen padecimientos en su salud mental. Y para destacar los vínculos que promueven la inclusión social y el ejercicio pleno de derechos por parte de aquellas personas.

Proyecto Suma nació hace ya más de siete años con el objetivo de trabajar junto a personas con padecimientos mentales para mejorar su calidad de vida. Nuestra misión requiere de una labor cotidiana e integral con nuestros usuarios. Pero eso no es suficiente. Es necesario, además, interpelar al resto de la comunidad, hacer nuestro aporte para desactivar los prejuicios que recaen sobre quienes sufren problemas de salud mental. Estas dos esferas componen el campo de nuestra labor cotidiana.

En ese marco, en mayo lanzamos la Campaña "Seamos más perros", que incluye un audiovisual realizado en colaboración con Dhélet Y&R, Oruga Cine, Alharaca Música & Sonido y la voz de la locutora Elizabeth Vernaci.

El video, que toma como ejemplo el modo en que los animales se vinculan con quienes los rodean, lleva más de 285.000 reproducciones en Facebook y fue compartido unas 13.000 veces.

Buscamos que esta gran circulación en redes sociales se traduzca en una mayor sensibilidad social sobre el tema.

Pueden ver el video en el canal de Youtube de Proyecto Suma o compartirlo desde nuestra página de Facebook. ¡Muchas gracias a todos por sumarse a la construcción de una sociedad más inclusiva!

Seamos mas perros
Grupo de pares
Lo que viene
Suma en Concierto
Suma en Concierto
Proyecto Suma invita al concierto del talentoso pianista argentino Carlos Morán, organizado a beneficio de nuestra Asociación Civil sin Fines de Lucro. El concierto tendrá lugar el 23 de junio a las 20 hs. en la Comunidad Amijai, Arribeños 2355. Podés comprar tu entrada a través de www.tuentrada.com, en Comunidad Amijai llamando al 4784-1243 o consultando en nuestra casa al 4831-9946. Lo recaudado durante el evento será destinado a apoyar los programas que desarrollamos día a día en Proyecto Suma.

Para mayor información comunicarse con Proyecto Suma al 4831-9946
Taller de Arte para adultos mayores
Taller de Arte para adultos mayores
¡Abrimos un espacio de arte destinado a los adultos mayores! El objetivo del taller es desarrollar capacidades creativas por medio de técnicas plásticas, experimentando a través de colores y formas.

El taller se dicta los martes de 17:30 a 19:00 horas. Y está a cargo de Sergio Eisen, coordinador del Taller de Arte de Poyecto Suma.

La actividad es arancelada. La primera clase es sin cargo. El taller provee los materiales.
Curso: Desafios de la clínica en situaciones complejas
Curso: Desafíos de la clínica en situaciones complejas
Fechas: 24 y 31 de Mayo, 7 y 14 de Junio, de 19 a 20.30 hs.
Coordinadoras: Lic. Josefina Garfunkel, Lic. Gabriela Campati
Lugar: Güemes 4130, Palermo, Ciudad de Buenos Aires
Actividad no arancelada

El Curso se propone, a partir de casos clínicos, pensar en conjunto desde distintas perspectivas teóricas, modos de abordaje en situaciones clínicas complejas. Analizaremos nuevas posibilidades sobre qué hacer en esos casos que nos invitan a debatir, discutir y compartir diagnósticos, intervenciones y teorías.

Invitamos a todos a participar de este curso dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de carreras relacionadas a la Salud Mental. Para mayor información comunicate con Proyecto Suma al 4831-9946.
Lo que paso
Proyecto Suma en el Congreso de Apsa
Proyecto Suma en el Congreso de Apsa
Proyecto Suma participó en el XXXI Congreso de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Se presentaron los siguientes trabajos:

- Mesa redonda. La inclusión de pares en una Institución de Salud Mental: múltiples perspectivas. Equipo de Reflexión para la tarea de los Pares en Instituciones de Salud Mental. (Proyecto Suma). Coordinador: Carmen Cáceres. Disertantes: Martín Agrest, Verónica Cena, Alberto Neistadt, Analía Zanatta. Miércoles 27/4, 10.45 a 12. Salón Rambla 4.

- Curso: Evidencia Suma Experiencia y viceversa. Coordinador: Mariano Castelli. Disertantes: álvaro De Angelis, Amiel Didia, Victoria Vanni, Sebastián Zurita Miércoles 15.30. Salón Boulevard 2.

- Del tiempo en hospital de día. Disertantes: Mora Yomha Cevasco. Co-autor/es: Joaquín Castro Valdez, Juan Daniel Del Olmo, Raquel Gabriel, Gabriela Grinszpun, María Jovanovich, Magdalena Klappenbach, Ariel Lupo, Carolina Novillo, Carolina Perret, Marta Santamaría, Suray Traba, Mora Yomha Cevasco. Jueves 28/4, 10:30 a 12 hs. Salón courrier Bvrd

- Camino a la inserción: inclusión de un equipo dedicado a la asistencia de niños. Presentador: Melina Rosenbaum
Autor/es: Leandro Martín Auguste, Maria Eugenia Briancesco, Maria Julia Frenandez, Marisa Silvia Gandsas, Nadia Martinez, Valeria Muhafra. Jueves 28/4 10.30 hs. Salón Boulevard 1

- ¿Qué es ser hoy un psiquiatra? Coordinador: Lia Ricón. Disertantes: Mónica Chan, Javier H. Fabrissin, Gustavo Lipovetzky .Mesa redonda. Jueves 28/4, 10.30 a 12 hs. Salón Atlántico B

- Los bordes del hospital de día. Disertantes: Gabriela Campati. Co-autor/es: álvaro De Angelis, Raquel Gabriel, Gabriela Grinszpun, Carolina Novillo. Viernes 29/4, 13:30 hs a 15. Salón courrier atl

- Lo comunitario como escenario para la salud mental: Sobre un programa de Recuperación en la Comunidad. Disertantes: Gabriela Lachowicz
Co-autor/es: Joaquín Castro Valdez, Norma Goeffner, Gabriela Lachowicz Viernes 29/4, 12 hs.

- Comunicación y medios en Salud Mental. Siete años de una experiencia. Coordinador: Daniel Abadi. Disertantes: Martín Agrest, Gustavo Guardo, Martín Nemirovsky.

- De la rehabilitación en la institución a la socialización en el mundo real. Proyecto Suma. Coordinador: Gustavo Lipovetzky. Disertantes: Raquel Gabriel, Ariel Goldenberg, Pablo Maureso.

- Interfase Psiquiatra/ Psicoterapia. Episodio XVIII. Coordinador: Gustavo Lipovetzky. Disertantes: Aníbal Goldchluk, Hugo Hirsch, Rodolfo Zaratiegui

- Implicancias de la perspectiva de la recuperación en los servicios de rehabilitación. Equipo de Ïnvestigación y Recuperación en la Comunidad de Proyecto Suma
Coordinador: Eduardo Leiderman. Disertantes: Norma Irene Geffner, Virginia Zalazar, Analía Zanatta. SAB Dauphin 10:15 11:30

- Esquizofrenia y memoria de trabajo: enfoques clínicos y experimentales actuales. Coordinador: Martín Nemirovsky. Disertantes: Salvador Martín Guinjoan, Eduardo Leiderman, Silvia Wikinski

- Poster: Revisión de evaluaciones estandarizadas de la recuperación: un aporte a la definición de las dimensiones involucradas. Proyecto Suma. Presentador: Magdalena Elcoro. Autor/es: Analía Zanatta, Dost Ongur, Daniel Vigo, Martín Agrest, Magdalena Elcoro

- Taller para el abordaje del estigma y la recuperación en personas con padecimiento mental grave. Proyecto Suma, Buenos Aires. Coordinador: Norma Irene Geffner
Talleristas: Virginia Zalazar, Analía Zanatta
Tertulia de los Jueves: recibimos al equipo del Hospital Piñero

Tertulia de los Jueves: recibimos al equipo del Hospital Piñero
El 12 de mayo tuvimos el agrado de recibir al equipo de residentes y jefes del Hospital Piñero, quienes participaron del espacio llamado "Tertulia de los Jueves", donde referentes nos visitan para profundizar en distintas temáticas. En esta ocasión se presentó un caso clínico titulado "Pequeños espacios, grandes ideas. Una madre lo sabe todo". Durante el mismo se abordó una compleja situación familiar que atienden los profesionales de dicho Hospital, en forma interdisciplinaria. El caso generó muchas repercusiones y preguntas, siendo particularmente interesante el tratamiento integral realizado. Se destacó la consideración por el "caso singular", así como el seguimiento e intervenciones familiares efectuadas. ¡Agradecemos a la Dra. Mónica Chan y a su equipo por la participación!
 
Nuevo taller antiestigma abierto a la comunidad

Nuevo taller antiestigma abierto a la comunidad
El 13 de abril se realizó el taller antiestigma abierto a la comunidad. Este evento organizado por el REC fue el resultado de cuatro meses de trabajo entre los compañeros pares, integrantes del taller de recuperación y los profesionales que coordinan el taller. Con la dirección de la Lic. Norma Geffner se llevó adelante una propuesta que consistió en la lectura de un escrito, un vídeo, la presentación del programa sobre estigma. En la segunda parte se realizó una actividad creativa y se cerró con una reflexión sobre lo trabajado. El evento tuvo una amplia convocatoria entre usuarios, familiares, amigos y vecinos. Algunas reflexiones destacaron la importancia de realizar una actividad junto a los usuarios y la necesidad de repetir estos espacios. Felicitaciones a todo el equipo: Norma, Alberto, Lucía, Camila, Alicia, Julián, Mercedes, Analia, Magui y Eugenia.
 
Nuevo equipo de musica para nuestros talleres y actividades

Nuevo equipo de música para nuestros talleres y actividades
Con lo recaudado en la muestra de arte del 8 de abril conseguimos comprar nuevo equipo de música. Gracias a todos los que colaboraron donando cosas dulces y bebidas, ¡y a Sergio Eisen y equipo por la organización de tan hermoso encuentro! Este pequeño logro es una muestra más de cómo el trabajo y la solidaridad dan sus frutos en Proyecto Suma.
Facebook Twitter
Asociación Civil sin fines de lucro | Presidente: Gustavo Guardo
Güemes 4130 - CABA | (011) 4831 9946 | info@proyectosuma.org
www.proyectosuma.org